El sábado 29 de diciembre de 2012 tuvo lugar la firma del ‘Plan Director 2012-2021’ del Camino de Madrid a Santiago, por parte de los representantes de las cuatro asociaciones jacobeas que trabajan en el ámbito territorial del mencionado camino: Medina de Rioseco, Valladolid, Segovia y Madrid, quienes además valoraron declarar a la Virgen Peregrina de Sahagún como ‘patrona’ del Camino de Madrid, para lo cual en breve iniciaran los trámites oportunos. El acto se desarrolló en la sede de la Asociación de Madrid, tras la finalización de la Misa por la festividad de la Traslación del Apóstol Santiago celebrada en la parroquia de Santiago de la capital, la cual contó con la presencia de la imagen de la Virgen Peregrina de Sahagún.
El ‘Plan Director 2012-2021’ es un documento de trabajo elaborado por las mencionadas asociaciones de cara a las instituciones implicadas en el recorrido territorial del Camino de Madrid a Santiago: comunidades autónomas (Madrid y Junta de Castilla y León), diputaciones provinciales (Segovia, Valladolid y León), ayuntamientos y grupos de acción local, así como diócesis eclesiásticas (Madrid, Segovia, Valladolid y León) y parroquias recorridas por el itinerario. Este documento tuvo una primera edición en 2004 (‘Plan Director 2004-2010’) que ha permanecido vigente hasta ahora, abarcando el periodo de Año a Año Santo, por lo que la edición que acaba de elaborase pretende trasladar a las instituciones públicas la visión que del Camino de Madrid tienen las cuatro asociaciones firmantes, proponiendo una serie de actuaciones peregrinatorias, medioambientales, poblacionales, culturales, etc, con la mirada puesta en el próximo Año Santo de 2021.
El nuevo Plan Director arranca con una descripción socio-geográfica-patrimonial del Camino de Madrid a Santiago, sigue una pormenorizada cronología de las actuaciones realizadas en estos últimos años, enumera la bibliografía existente sobre el propio Camino, analiza la realidad socio-económica de las poblaciones recorridas, describe el marco territorial y propone una serie de actuaciones en un triple grado: si afectan y benefician principalmente al peregrino, si afectan y benefician mayoritariamente a las poblaciones, y si a peregrinos y poblaciones por igual. El documento se cierra con cartografía a escala 1:200.000 (gracias a la cortesía del IGN) del itinerario entre Madrid – Segovia – Valladolid y Sahagún, donde el Camino de Madrid se une al Camino de Santiago.