La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid nació en 1987 (es la segunda más antigua de España) con tres objetivos fundamentales: atender y acoger a los peregrinos, defender los Caminos de Santiago y difundir la cultura jacobea.
Diez años más tarde publicamos la primera guía de nuestro Camino de Madrid, que saliendo de la capital llega hasta Sahagún para enlazar con el Camino Francés. El recorrido total es de 668 km, de los cuales 360 km son el Camino de Madrid, propiamente.
Este camino transcurre por tierras castellanas, a través antiguas calzadas romanas, veredas de la Mesta y los caminos que los gallegos hicieron durante siglos para venir a segar a Castilla durante el verano. Más del 90% de recorrido es por pistas, sin apenas tocar asfalto, y tiene el punto más alto de todos los caminos en España, el puerto de la Fuenfría con casi 1.900 m de altitud. A lo largo de todo el Camino hay más de 30 lugares de acogida, albergues y otros establecimientos que ofrecen precios especiales a los peregrinos.
Todos los años nuestros “pintaflechas”, que cuidan y mantienen el camino perfectamente, repasan con flechas amarillas los lugares más concurridos para que nadie se pierda.
La asociación de Madrid es la que más credenciales facilita a los peregrinos desde hace más de 20 años. Miles de personas pasan todos los años por nuestro pequeño local alquilado en la C/Carretas 14, donde son atendidos como se merecen por nuestros informadores voluntarios. Es una labor fundamental en nuestro trabajo diario.
La asociación gestiona directamente dos albergues de peregrinos en régimen de donativo voluntario: Tardajos en el Camino Francés a la salida de Burgos, y el de Santervás de Campos en nuestro Camino de Madrid, en la última etapa antes de llegar a Sahagún.
Además, somos la asociación que más hospitaleros voluntarios aportan a las diferentes redes de albergues que hay en España, Hospitaleros Voluntarios de nuestra Federación Española, Acogida Cristiana y en albergues gestionados por asociaciones directamente. Más de 100 compañeros se reparten todos los años por todos los caminos para acoger a los peregrinos en los albergues de donativo.
Nuestra biblioteca jacobea, con más de 2.500 ejemplares, es una importante referencia para los estudiosos del fenómeno del Camino de Santiago. Recientemente hemos donado a la Biblioteca Digital Galiciana, de la Xunta de Galicia, una importante cantidad de documentos digitalizados que servirán para conocer mejor la historia del Camino en estos últimos 30 años.
Desde hace más de 20 años venimos realizando el Seminario José Antonio Cimadevila Covelo de Estudios Jacobeos. Durante varias semanas en el mes de noviembre reunimos a estudiosos y personalidades que están aportando una mirada fundamental para el complejo fenómeno jacobeo.
Nuestro grupo de Cartografía gestiona las bases de datos de los Caminos de Santiago de Europa de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y el Instituto Geográfico Nacional desde hace 20 años. Mas de 200 Caminos de Santiago y 80.000 km, están catalogados en colaboración con más de 100 asociaciones jacobeas europeas.
Además, realizamos charlas culturales los miércoles, que abarcan desde presentación de libros, pase de películas o debates de actualidad.
Todos los meses de septiembre a junio, realizamos una excursión de fin de semana, siempre por los Caminos de Santiago de España, Portugal y Francia. Son ya más de 300 las realizadas, y henos recorrido prácticamente toda la península Ibérica a través de los caminos jacobeos.
En el pasado mes de octubre de 2021, hemos realizado el XII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas, que ha representado un hito de participación y trabajos sobre las demandas del mundo jacobeo tras los efectos de la pandemia y los retos para próximos años.
La necesidad de abordar la defensa de los caminos de Santiago como un todo, incluyendo su accesibilidad, sostenibilidad y promoción de los aspectos culturales son las conclusiones más relevantes a las que se ha llegado.
Puedes ver toda la información sobre este importante evento en: https://www.12congresojacobeo.com/
Calendario de actividades de la asociación