
Como gallego y como madrileño difundió por toda España y allende nuestras fronteras sus pasiones, que no eran otras que España, Galicia y el Camino de Santiago.
La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, con la creación de este Seminario de Estudios Jacobeos que lleva su nombre, rinde así humilde homenaje a su persona.
Seminario Cimadevila Covelo 2.020 - en video
Primera sesión
Segunda sesión
Recogemos a continuación las actas publicadas, en Pdf, de las ediciones celebradas anualmente en Madrid de este Seminario, organizado en colaboración con la Casa de Galicia.
Santiago Soria: El paisaje arbóreo del Camino de Santiago
Joaquín Díaz: La huella de lo jacobeo en el folclore castellano. El peregrinaje en la poesía y la literatura
Matías Díaz-Padrón: Una visión del Apóstol Santiago en la pintura
Carlos Ortiz de Landázuri: Las razones del culto jacobeo en el Codex Calixtinus: 22 milagros avalan una translatio
– Actas Seminario Edición 2013
Rubén C. Lois-González: El Camino de Santiago como modelo internacional de revitalización de las peregrinaciones contemporáneas
Francisco Prado-Vilar: “La puerta más bella que el cielo tenga sobre la tierra”: nuevas investigaciones sobre el Pórtico de la Gloria
Javier Donés Pastor: Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: Hito en el Camino de Madrid a Santiago
Antonio Magariños Compaired: Selección de fuentes para el estudio del Camino de Santiago
– Actas Seminario Edición 2012
Marcelino Oreja Aguirre: El Camino de Santiago, 25 años de la declaración del Consejo de Europa
Agustín Dosil Maceiras: Una visión actual de la peregrinación compostelana desde la ciudad del Apóstol
Javier Rivera Blanco: El Camino de Santiago como patrimonio único
Jesús Tanco Lerga: Vínculos entre peregrinos, estudiosos y amigos: una cierta sociedad jacobea
– Actas Seminario Edición 2011
María Angeles Fernández Fernández: Salud y enfermedad en el Camino de Santiago
María Victoria Veguín Casas: Una mirada matemática sobre el Camino de Santiago
Isaac Moreno Gallo: Los caminos históricos y el camino moderno de Santiago
Manuel Fuentes Hernández: Los caminos a Santiago: sistema de gestión en Castilla y León
– Actas Seminario Edición 2010
Manuel Santos Noya: La mirada del otro. España vista por peregrinos y viajeros alemanes del siglo XV
Jesús Garzón Heydt: Las cañadas, caminos de biodiversidad
Antonio Turmo Arnal: Los senderos GR en el mundo jacobeo
Adeline Rucquoi: Santiago de Compostela: una peregrinación y sus textos
– Actas Seminario Edición 2009
José Antonio García Vizcaíno: Reflexiones de un peregrino andante en torno al Camino de Santiago
María Angeles Soria Sánchez: El programa de caminos naturales: inicios y evolución
Carmen Aycart Luengo: El programa de Vías Verdes: reutilización de ferrocarriles en desuso
María Gloria de Antonio Rubio: La cultura judía en el Camino de Santiago: el caso gallego
– Actas Seminario Edición 2008
Ana María Carballeira Debasa: La peregrinación jacobea en la literatura árabe medieval
Fermín de los Reyes Gómez: Documentos en torno al patronato de Santiago
Antonio Regalado García: El Camino de Santiago y los orígenes de la Europa cristiana
Xosé Luis Barreiro Riva: El Camino de Santiago en perspectiva inversa: La huella de Europa en la cristiandad peninsular
– Actas Seminario Edición 2007
José María Ballester Fernández: Los caminos de Santiago: sentido de un itinerario cultural
José Jiménez Lozano: Sobre el artista románico
José Antonio Linage Conde: Una evocación monástica desde la peregrinación de hoy
Manuel Criado del Val: El Códex Calixtinus y la literatura medieval castellana
Laurie Denett: Elías Valiña Sampedro y el resurgir jacobeo: un homenaje
Manuel Fraga Iribarne: El Camino de Santiago y los años jacobeos
José Ignacio Díaz Pérez: Las asociaciones jacobeas en el renacer del Camino de Santiago
Antonio María Rouco Varela: Juan Pablo II y el Camino de Santiago. Una evocación agradecida
– Actas Seminario Edición 2006
José Luis Abellán García-González: Santiago: las dos caras del mito
Antonio Bonet Correa: La cultura barroca y el Camino de Santiago
José María Díaz Fernández: Santiago y la evangelización de América
Robert Plötz: Iter Stellarum: la visión de Carlomagno en el Códex Calixtinus
– Actas Seminario Edición 2005
Paolo Caucci von Saucken: Santiago y España en el relato de Cosme de Médici
Pedro M. Galán Bueno: El camino y los caminos de Santiago. El viaje y las infraestructuras
José Fernández Arenas: Los eremitorios rupestres en los primeros siglos de la peregrinación jacobea
Eusebio Goicoechea Arrondo: El milagro del ahorcado a través de los cantos
– Actas Seminario Edición 2004
Angel Luis Barreda Ferrer: Peregrinos a Santiago a través de los relatos
José Antonio Corriente Córdoba: La protección jurídica del peregrino y del Camino
Manuel Rodríguez Pascual: Otros peregrinos y otros caminos. Pastores trashumantes y cañadas
Pilar Chías Navarro y Tomás Abad Balboa: Los puentes, artificios del Camino. Naturaleza y paisaje
– Actas Seminario Edición 2003
Francisco García Mascarell: Diez años de actuación en el camino de Madrid a Santiago
Juan José Sanz Jarque: Arquitectura, paisaje y medio ambiente en las rutas jacobeas
Eligio Rivas Quintás: El múltiple uso del Camino de Santiago: peregrinos y segadores
Jaime Cobreros Aguirre: Signo y símbolo: la eterna juventud del románico
– Actas Seminario Edición 2002
Vicente Malabia Martínez: Dos maneras de peregrinar: Santiago de Compostela y La Meca
Gustavo Bueno Martínez: El Camino de Santiago como prototipo de la idea de camino
José Luis García Grinda: Urbanismo y arquitectura tradicional ligada al Camino de Santiago
Francisco Coello de Portugal: Arquitectura religiosa del Camino de Santiago: la Virgen del Camino en León
– Actas Seminario Edición 2001
Alfonso López Quintás: El Camino y el Encuentro
Miguel Fisac Serna: Los caminos del arquitecto
José Ramón Menéndez de Luarca: Una visión territorial del Camino de Santiago
Fernando Imaz Marroquín: Jóvenes asociaciones en un camino milenario